Detrás de la promesa de alimento “saludable”, la salmonicultura en Chile deja contaminación, conflictos con comunidades costeras y riesgos para la salud pública.
El Parque Eólico Coloane, tramitado sólo con una DIA, podría alterar el río Huicha, interrumpir décadas de investigación en la Estación Senda Darwin y destruir fragmentos de bosque nativo en Ancud.
Con la ley de permisología, la aprobación de permisos sectoriales se acelera, pero ambientalistas advierten que deja fuera evaluaciones clave y expone ríos, humedales y comunidades a daños irreversibles.
La vida rural iraní emerge con fuerza en 20 retratos capturados con un iPhone por Hojjat Hamidi, donde rostros venerables y paisajes humildes se funden para revelar la dignidad de comunidades iraníes.
Una isla de la Patagonia chilena fue puesta en venta por 35 millones de dólares en portales internacionales. Pero no está vacía: allí vive la comunidad Nahuelquin-Delgado, reconocida oficialmente por el Estado y con un Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios adjudicado.
La desinformación energética se ha vuelto una de las principales amenazas a la transición hacia fuentes limpias. Esta guía entrega herramientas clave para periodistas que enfrentan discursos disfrazados de realismo, pero cargados de intereses fósiles.
Cada mayo, el Tinku de Macha convierte a un pueblo del altiplano boliviano en un escenario de encuentro, resistencia y ofrenda. Lo ancestral y lo contemporáneo se cruzan en un rito que danza, bebe y pelea con la Pachamama.
Las ideas detrás del cambio climático no son ignorancia, son estrategia: Naomi Oreskes denuncia cómo grandes corporaciones moldearon el pensamiento público para proteger sus intereses económicos.
Aunque goza de buena reputación como alimento saludable, el salmón de criadero ha sido vinculado a contaminantes, pesticidas y un perfil nutricional alterado que podría afectar tu salud.